Autores: Alan G. Nyitraya,banyitray@mcw.edu ∙ Timothy L. McAuliffeb ∙ Cameron Liebertc ∙ Michael D. Swartzd ∙ Ashish A. Deshmukhe,f ∙ Elizabeth Y. Chiaog ∙ Lou Weaverg ∙ Ellen Almirolh ∙ Jared Kermanh ∙ John A. Schneiderh ∙ J. Michael Wilkersoni ∙ Lu-Yu Hwangj ∙ Derek Smithk ∙ Aniruddha Hazrah ∙ El equipo del estudio de palpación para prevenir el cáncer anal
Resumen
Fondo
La incidencia anual del carcinoma de células escamosas del ano (SCCA) entre hombres de minorías sexuales con y sin VIH es de 85/100.000 y 19/100.000 personas, respectivamente, lo que es significativamente superior a la incidencia global (2/100.000). La incidencia también puede ser mayor en las mujeres transexuales. Dado que los tumores SCCA miden en promedio ≥30 mm en el momento del diagnóstico, evaluamos la precisión de las personas para autodetectar anomalías anales más pequeñas.
Métodos
Mediante un muestreo de conveniencia, el estudio reclutó a hombres de minorías sexuales y mujeres transgénero, de entre 25 y 81 años, en Chicago, Illinois y Houston, Texas, EE.UU., durante 2020-2022. A los individuos se les enseñó el autoexamen anal y el examen anal acompañante (ASE/ACE). Luego, un clínico realizó un examen rectal anal digital (DARE) antes de que los participantes realizaran el ASE o ACE. Se midieron la sensibilidad, especificidad y concordancia del ASE/ACE para detectar una anomalía junto con los factores asociados con la concordancia del ASE/ACE y el DARE.
Hallazgos
De las 714 personas inscritas, la mediana de edad era de 40 años (rango intercuartílico, 32-54), el 36,8% (259/703) vivían con el VIH y el 47,0% (334/710), el 23,4% (166/710) y el 23,0% (163/710) eran blancos no hispanos, negros no hispanos e hispanos, respectivamente. El 94,1% (671/713) se identificaron como hombres cisgénero y el 5,9% (42/713) como minorías de género. Un total de 658 participantes completaron un ASE y 28 parejas (56 compañeros) completaron un ACE. Los médicos detectaron anomalías en el 34,3% (245/714) de los individuos. Las anomalías tenían una mediana de 3 mm de diámetro. La sensibilidad y especificidad del ASE/ACE fue del 59,6% (IC 95%: 53,5-65,7%) y del 80,2% (IC 95%: 76,6-83,8%), respectivamente. La concordancia global fue de 0,73 (IC 95%: 0,70-0,76) entre el ASE/ACE y el DARE y aumentó con el incremento del tamaño de la lesión del canal anal (p = 0,02). La concordancia fue menor cuando los participantes tenían más edad y recibieron la formación ASE/ACE de un profano en la materia en lugar de un clínico.
Interpretación
Los hombres/mujeres transexuales de minorías sexuales pueden autodetectar un SCCA cuando las lesiones malignas son mucho más pequeñas que la dimensión media actual en el momento de la presentación de ≥30 mm.
Financiación
Instituto Nacional del Cáncer.