Servicios

Profilaxis previa a la exposición

¿Qué es la PPrE?

La PrEP, o profilaxis preexposición, es un medicamento utilizado para reducir la adquisición del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en personas seronegativas.

Cuando se utiliza según lo prescrito, la PrEP reduce el riesgo de contraer el VIH por vía sexual en aproximadamente un 99% y reduce el riesgo de contraer el VIH por el uso de drogas inyectables en un 74%.

Dado que la PrEP sólo protege contra el VIH, se sigue recomendando el uso del preservativo para la protección contra otras ITS (infecciones de transmisión sexual). Si no se está utilizando la PPrE, también se recomienda el uso del preservativo para ayudar a prevenir la transmisión del VIH.

La forma más común de PPrE incluye tomar una píldora diaria que contiene dos medicamentos antirretrovirales como Truvada (emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato) o Descovy (emtricitabina y tenofovir alafenamida). Otra alternativa sería la PPrE inyectable de acción prolongada, como Apretude (cabotegravir), que un profesional sanitario inyecta cada mes durante los dos primeros meses y, a partir de entonces, cada dos meses.

¿Esla PPrE para mí? Más información

"La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el 16 de julio de 2012 el primer fármaco para la profilaxis preexposición (PPrE), Truvada, para reducir el riesgo de infección por VIH en adultos."

¿Esla PPrE para mí?

Existen varios factores a tener en cuenta a la hora de determinar si la PPrE es adecuada para ti.

  • Evaluación del riesgo: La PrEP se recomienda a las personas que tienen una pareja que vive con el VIH, practican sexo sin preservativo (especialmente con parejas múltiples o anónimas), comparten material de inyección de drogas, practican sexo transaccional o tienen antecedentes de ITS (infecciones de transmisión sexual).
  • Prácticas sexuales: Considere sus prácticas y comportamientos sexuales. Si mantiene relaciones sexuales sin preservativo o participa en actividades sexuales que pueden exponerle al VIH, la PPrE podría ser adecuada.
  • Uso de drogas inyectables: Si te inyectas drogas y compartes agujas u otro material, aumenta el riesgo de contraer el VIH. La PrEP puede proporcionar protección en estas situaciones.
  • Pruebas periódicas del VIH: La PPrE requiere pruebas periódicas del VIH (al menos cada 3 meses) para garantizar que sigue siendo eficaz y para vigilar cualquier posible avance de la infección. Si estás dispuesto a comprometerte a realizarte las pruebas con regularidad, es un factor positivo.
  • Compromiso de cumplimiento: La profilaxis preexposición es más eficaz cuando se utiliza sistemáticamente según lo prescrito. Si eres capaz de seguir una pauta diaria de píldoras o las visitas rutinarias a tu proveedor de atención sanitaria para inyectarte, la PPrE puede proporcionarte una protección significativa contra el VIH.
  • Consideraciones sanitarias: Comenta tu estado de salud general con un profesional sanitario. Ellos evaluarán si existen razones médicas por las que la PPrE podría no ser adecuada para usted.
  • Acceso y asequibilidad: Para asegurarte de que la PPrE es accesible y asequible para ti, ponte en contacto con tu seguro para consultar la cobertura de medicamentos. El número de teléfono y/o la página web suelen figurar en el reverso de la tarjeta del seguro. En muchos países, la PrEP está cubierta por el seguro. Es posible que existan programas de asistencia al paciente y de copago para ayudar a reducir los costes; consulta con tu farmacia, proveedor de atención sanitaria o fabricante del medicamento.

¿Cómo puedo obtener la PrEP?

Si crees que la PrEP es adecuada para ti, concierta una cita y habla con tu proveedor. Su proveedor realizará una evaluación de riesgos, pruebas de laboratorio de VIH/ITS y de seguridad, y analizará las opciones de tratamiento.

Una vez que te hayan recetado la PrEP, deberás someterte a pruebas rutinarias y acudir al médico al menos cada 3 meses. Asegúrate de hacer un seguimiento con tu proveedor para coordinar esas visitas con tus reposiciones según sea necesario.

La mayoría de los seguros cubren la PPrE como atención preventiva y puede haber algunas ayudas para el copago y programas de asistencia al paciente disponibles para ayudar a reducir los costes.

Concierte hoy mismo una cita en